La abstención finalmente sólo ha crecido un 0,7% en Galicia y ha bajado un 1,2% en el País Vasco respecto de las elecciones de 2009. No es cierto, como venían clamando todos los medios de comunicación que la abstención haya sido un factor determinante y que refleje ningún hartazgo político. El poder democrático se obtiene con el voto y quienes no votan no cuentan para decidir. Tanto en Galicia como en el País Vasco la diversidad de opciones para votar era alta. En Galicia además con la novedad ideológicamente regeneradora de Alternativa Galega de Esquerda (AGE).
Páginas
- Andalucismo para una república plurinacional
- La ordinalidad perjudica a Andalucía
- Andalucía es nación en la España plurinacional
- Breve historia de la vida y la atmósfera
- Feminismo y ecología, una conexión revolucionaria
- Rompamos el silencio. ¡Andalucía, como la que más!
- Cuerpo, vida y territorio
- Anhelo de Andalucía
- Democracia, capitalismo y ecología
- Sobre la ciudad
- Andalucía, ecosocialismo o barbarie
- Andalucía 2021, horizonte federal
lunes, 22 de octubre de 2012
La irrupción de Alternativa Galega de Esquerda confirma la potencia electoral de un frente amplio de la izquierda federalista y verde
jueves, 18 de octubre de 2012
Andalucía, ¿por qué el federalismo?
No nos cansamos de recordar que el shock financiero global se ceba especialmente en el sur y muy especialmente en Andalucía. El capitalismo especulativo consigue, además de romper el vínculo entre economía real y economía financiera, romper el vínculo entre política y territorio. La izquierda lamentablemente no acaba de verlo.
martes, 9 de octubre de 2012
Andalucía, federalismo, últimas encuestas, gobierno del PP y fuerza de Andalucía
Más allá del sesgo de género de un titular desafortunado, es cierto que ha crecido entre julio y septiembre (según el CIS en página 15) el apoyo a la recentralización del Estado de un 21,9 a un 24,5% (el 2,6%). Pero no es más cierto que, según la misma encuesta, el porcentaje de personas que quiere un estado con más autonomía de las autonomías sube el mismo 2,6% hasta el 9,1%, y que la opción soberanista llega al 8,9 %. Quienes defienden el estatus quo actual descienden en 1,2 puntos porcentuales y queda en un 29,4 %.
Un sencillo análisis algebraico nos dice que las opciones centralistas las prefiere un 39% del electorado y las que reconocen la diversidad un 47,4%. La palabra federal o federalismo está proscrita para el CIS, pero se deduce que al menos un 18% del electorado quiere como mínimo un Estado federal que reconozca la plurinacionalidad y el derecho al autogobierno.
domingo, 7 de octubre de 2012
El gobierno del PP es mentiroso compulsivo. Ahora le toca a la Ley de Costas
martes, 2 de octubre de 2012
Razones tiene “LA RAZÓN” que la Razón entiende
lunes, 1 de octubre de 2012
El 4 de diciembre podremos ser, en la calle, codo a codo, un ejército de ilusiones compartidas
El Gobierno centralista del PP ha interiorizado la mayoría absoluta que consiguió el 20N de 2011 (curiosa fecha para marcar una involución democrática hacia el pasado) de tal manera que tiene abiertos manu militari todos los frentes contra la mayoría de la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)