La compleja realidad política catalana, que se amalgama esencialmente en la gran concentración metropolitana de Barcelona, se ha traducido en un parlamento muy diverso, el más diverso de todos los territorios del Estado. Siete fuerzas políticas componen el Parlament. La identidad política, del Pueblo catalán ha salido reforzada de estas elecciones, la conciencia de que lo que se decide en Cataluña es determinante para la ciudadanía catalana ha movilizado casi medio millón de votantes más que en 2010 con un crecimiento de la participación próximo al 11%.
Páginas
- Andalucismo para una república plurinacional
- La ordinalidad perjudica a Andalucía
- Andalucía es nación en la España plurinacional
- Breve historia de la vida y la atmósfera
- Feminismo y ecología, una conexión revolucionaria
- Rompamos el silencio. ¡Andalucía, como la que más!
- Cuerpo, vida y territorio
- Anhelo de Andalucía
- Democracia, capitalismo y ecología
- Sobre la ciudad
- Andalucía, ecosocialismo o barbarie
- Andalucía 2021, horizonte federal
martes, 27 de noviembre de 2012
Análisis de las elecciones catalanas del 25N 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Andalucía, de la resistencia a la contraofensiva
La sociedad andaluza está especializada en la solidaridad compartida. Una forma de justicia social marginal que aplican las clases populares cuando las instituciones (la Unión Europea, el Estado y la propia Junta de Andalucía) abandonan a su suerte a la ciudadanía, fuerzan o limitan sus funciones redistributivas y de corrección de las desigualdades, y rompen a diario los principios constitucionales del Estado social y de derecho.
Las redes familiares, amistosas, los y las mayores con sus paguitas de jubilación, el sueldecito del chaval o chavala, de la tía o el tío, el vecindario, presta una ayuda solidaria para la comida, los calcetines del bebe o el material de escuela de la niña. Y lo hace respetando la dignidad de la pobreza, lo hace bajo la apariencia del regalito, del detalle circunstancial, de la invitación casual o premeditada.
jueves, 15 de noviembre de 2012
La huelga del 14N noquea a la derecha y revitaliza al movimiento sindical y la izquierda social. La hora de Andalucía
No ha sido así, la huelga y la movilización ha sido contundente, muy contundente en los grandes núcleos urbanos y metropolitanos. La respuesta a las políticas neoliberales y nacional-católicas de la derecha española no ha dejado lugar a dudas. La base social de la izquierda tomó las calles.
Presupuestos 2013, España versus Andalucía
La sociedad andaluza es, del conjunto del Estado, la que está sufriendo con más dolor los efectos de la crisis. Algo que los presupuestos para 2013 de Mariano Rajoy no tienen en cuenta. La ideología de la derecha neoliberal reserva para el Estado un límite de endeudamiento para el ejercicio 2013 del 3,8%, en tanto obliga a Andalucía al límite del 0,7%. Un castigo fraguado en la reforma del artículo 135 de la Constitución que ignora que Andalucía es una de las comunidades autónomas menos endeudadas (en torno al 10% de su PIB) frente, por ejemplo a la deuda española (en torno al 70%) o la catalana (en torno al 20%.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)