Mostrando entradas con la etiqueta DRY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DRY. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

El futuro y sus amigos

Creo este texto tiene que ver con lo que está pasando, con Democracia Real Ya y con el 15M. Lo escribí en  agosto de 2009. Sí, hay motivos para la esperanza. La sociedad se repolitiza, y lo hace sin intermediarios, sin recurrir a las estructuras jerárquicas de partido, a los sindicatos estructurados. La sociedad toma la calle y comparte reflexiones, diagnósticos, vínculos, protesta, centra los grandes marcos de debate futuro. Sí, futuro, futuro, futuro... Esperanza.
---------------------------
De diversas maneras hipotecamos el futuro y
ejercemos sobre las generaciones venideras
una verdadera expropiación temporal.
Daniel Innerarity

miércoles, 31 de agosto de 2011

15M, de las luchas de causa a las causas de lucha

En un texto de hace unos años titulado Tributo a las Plataformas Ciudadanas, adaptado para Paralelo 36 en octubre de 2010, describía el fenómeno de este modelo de lucha ciudadana:

“El afloramiento de la verdadera sociedad civil, constituida en lo que se viene denominando plataforma ciudadana, es un fenómeno en auge en los últimos años.

domingo, 28 de agosto de 2011

Una indignante reforma de la Constitución

Siempre pensé que la palabra indignados era acertadísima para definir el estado de ánimo de una buena parte de la ciudadanía. Alude directamente a la pérdida de la dignidad. La dignidad es algo íntimo, solo se reconoce de dentro hacia fuera. La dignidad es propiedad individual. El movimiento 15M comenzó con el reconocimiento mutuo de la dignidad perdida, robada, una toma de conciencia colectiva. Tras al menos un par de decenios de avance del individualismo/consumismo.

Califico la reforma pactada por PPSOE de indignante, porque es un agravio a la conciencia política de miles de personas que se manifiestan, toman las calles, se concentran contra la injusticia, la desigualdad, contra el poder de los poderosos.

Hay motivos políticos para estar en contra de esta reforma de la Constitución española. Pretende garantizar en la carta magna el pago de una deuda de la que las personas no son responsables. Y pretende que la paguen las rentas medias y bajas durante decenios.