Mostrando entradas con la etiqueta equo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Ante la Cumbre de Durban

Hoy comienza en Durban la décimo séptima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP17.

El dos de noviembre tuve la oportunidad de moderar en Madrid, en el marco de una Jornada sobre la Agenda Climática de la Unión Europea organizada por la Fundación EQUO, una mesa redonda con el título “La Agenda Climática de la UE de cara a la Cumbre del Clima de Durban”.

martes, 4 de octubre de 2011

El futuro y sus amigos

Creo este texto tiene que ver con lo que está pasando, con Democracia Real Ya y con el 15M. Lo escribí en  agosto de 2009. Sí, hay motivos para la esperanza. La sociedad se repolitiza, y lo hace sin intermediarios, sin recurrir a las estructuras jerárquicas de partido, a los sindicatos estructurados. La sociedad toma la calle y comparte reflexiones, diagnósticos, vínculos, protesta, centra los grandes marcos de debate futuro. Sí, futuro, futuro, futuro... Esperanza.
---------------------------
De diversas maneras hipotecamos el futuro y
ejercemos sobre las generaciones venideras
una verdadera expropiación temporal.
Daniel Innerarity

martes, 20 de septiembre de 2011

Una de piratas

"...para hincarlos de rodillas, hay que cortarles las piernas..."
Joan Manuel Serrat

El partido pirata, Piratenparte, ha obtenido el 8,9% de los votos en el Estado Lander de Berlín, 15 de los 130 escaños. ¿Debe extrañarnos este rotundo resultado para un partido de reciente creación que articulaba su programa electoral sobre tres o cuatro propuestas centrales?

miércoles, 14 de septiembre de 2011

De la indignación al compromiso

EL PAÍS 14/09/11. Asistimos a una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Es la crisis de un modelo de desarrollo ambientalmente insostenible, de un modelo económico socialmente injusto y de un modelo político en el que los partidos gobernantes, supeditados a los poderes económicos, han pervertido la esencia de la política y de la democracia -que, no olvidemos, significa gobierno del pueblo- cambiando el gobierno de la ciudadanía por el de los mercados financieros. Tenemos la convicción de la necesidad de una renovación radical de la política, en España y en el mundo, para regenerar la democracia y hacer que la economía esté al servicio de las personas de acuerdo con las necesidades reales de la sociedad y los límites de la biosfera. Estamos en ello. 

domingo, 4 de septiembre de 2011

La oreja de Equo y las multitudes inteligentes

Me traigo aquí este artículo publicado en P36, porque me parece un análisis muy clarificador.

La oreja de Equo* y las multitudes inteligentes

Francisco Garrido. 04/09/2011.

Hace ya algunos meses que en este mismo lugar hablábamos de las ideologías zombis de la modernidad: muertos vivientes vagando en busca de carne fresca. Lo que hoy vemos de la izquierda socialdemócrata (PSOE) y de la izquierda comunista (IU) no son ya sino los zombis de cuerpos políticos e ideológicos que un día estuvieron vivos y activos. La izquierda como cultura política de la igualdad y la libertad sigue más viva que nunca pero alguna de sus encarnaciones históricas hace ya tiempo fenecieron.

El mundo que ahora se cae a pedazos no es sólo el de los liberales, es también el mundo de esa izquierda que creyó que el crecimiento era infinito y que la igualdad (socialdemócratas) o la libertad (comunistas) no eran asuntos centrales en la agenda de la transformación social.

miércoles, 31 de agosto de 2011

15M, de las luchas de causa a las causas de lucha

En un texto de hace unos años titulado Tributo a las Plataformas Ciudadanas, adaptado para Paralelo 36 en octubre de 2010, describía el fenómeno de este modelo de lucha ciudadana:

“El afloramiento de la verdadera sociedad civil, constituida en lo que se viene denominando plataforma ciudadana, es un fenómeno en auge en los últimos años.

domingo, 28 de agosto de 2011

Una indignante reforma de la Constitución

Siempre pensé que la palabra indignados era acertadísima para definir el estado de ánimo de una buena parte de la ciudadanía. Alude directamente a la pérdida de la dignidad. La dignidad es algo íntimo, solo se reconoce de dentro hacia fuera. La dignidad es propiedad individual. El movimiento 15M comenzó con el reconocimiento mutuo de la dignidad perdida, robada, una toma de conciencia colectiva. Tras al menos un par de decenios de avance del individualismo/consumismo.

Califico la reforma pactada por PPSOE de indignante, porque es un agravio a la conciencia política de miles de personas que se manifiestan, toman las calles, se concentran contra la injusticia, la desigualdad, contra el poder de los poderosos.

Hay motivos políticos para estar en contra de esta reforma de la Constitución española. Pretende garantizar en la carta magna el pago de una deuda de la que las personas no son responsables. Y pretende que la paguen las rentas medias y bajas durante decenios.

viernes, 26 de agosto de 2011

Mensaje en una botella

Un texto de junio de 2010 que redifundo.

Poco menos de un año después surgió el movimiento Democracia Real Ya y el 15M. Tomar la política desde la calle era y es una necesidad imperiosa. Hoy que PPSOE han ejecutado un ataque frontal contra el Estado y la Constitución el llamamiento desesperado a la acción política de la sociedad civil sigue vigente.

Mensaje en una botella

Estimada ciudadana, estimado ciudadano, gentes de la farándula, activistas sindicales, líderes y lideresas sociales, plataformas ciudadanas, organizaciones civiles todas:

Este mensaje es fruto de un naufragio.

Creíamos que el espacio para la diferencia, la disidencia, el pensamiento crítico, para la impugnación de injusticias, desigualdades, para señalar con el dedo a delincuentes especuladores, para luchar por nuestras ilusiones colectivas, estaba donde lo dejaron quienes lucharon por la libertad.