viernes, 16 de marzo de 2012

Granada y la fiesta de la primavera


Todo lo que el gobierno del PP en Granada ha hecho por la juventud de esta ciudad ha sido construir, por tres perras, un botellódromo.

Ayer Granada fue noticia por el récord de asistencia a la primera gran botellona primaveral. Año tras año todo sigue igual.

El análisis que presento a continuación lo publiqué el 21 de marzo del año pasado, 2011, haciéndolo coincidir con otra descomunal botellona granadina.

martes, 28 de febrero de 2012

Un estatuto muy ecologista

Ilustración: obra de Jesús Torné.
Urban patterns 1
La ecología política andaluza tiene en el segundo Estatuto de Autonomía de Andalucía uno de sus mayores logros legislativos. El 18 de febrero de 2007 se aprobó por referéndum el segundo texto estatutario andaluz de la democracia. Entonces, Los Verdes de Andalucía, con un peso electoral inferior al 1% lograron negociar e introducir claves o perchas que pueden posibilitar en el futuro políticas económicas, sociales y ambientales verdes.

lunes, 27 de febrero de 2012

Es preciso armarla

Poema visual de Juan de Loxa
"Es preciso armarla"
Puedo recordar aquella mañana punto por punto. Voté por primera vez. Mi memoria es fotográfica. Hacía muy poco que había cumplido los 18 años. Días antes mi madre había comprobado que estuviese en el censo y en qué colegio votaba.

Eran las diez. Me había puesto un vaquero gastado que llevaba cogida con un imperdible una pequeña bandera de Andalucía a la altura del muslo. Una camiseta blanca, una bufanda verde y una chupa molona. ¿Dónde vas tan pronto niño? Preguntó mi madre. He quedado para votar. Luego iré yo con tu padre, aseguró sonriente con un guiño cómplice. 

lunes, 13 de febrero de 2012

Democracia frente a democracia


Obra de Antoni Tapiès

Corren malos tiempos para la democracia, el último ataque frontal ha sido la reforma laboral unilateral del gobierno del PP, entregando prácticamente la totalidad del poder a los dueños del capital. Que no se confundan las pymes, no estoy hablando de ellas. Los dueños del capital son los que son. Ustedes los conocen, a unos más y a otros menos.

Esto ocurre cuando acabamos de contemplar hace unos meses una movilización emergente como la del 15M. Dicha movilización amplificó el análisis que en muchos lugares recónditos se estaba haciendo sobre los déficit democráticos de nuestra treintañera democracia. Las palabras clave que irrumpieron con fuerza fueron transparencia y horizontalidad, adobadas con el categórico todos los votos deben ser iguales.

domingo, 12 de febrero de 2012

Los pronósticos se van cumpliendo


Juegos de la Razón, de Gonzalo Torné

Recupero un texto escrito el 27 de mayo, 12 días después del 15M.
Me he acordado ahora leyendo los detalles de la Reforma Laboral. Lo vuelvo a publicar aquí.
Ha pasado el momento del descubrimiento (aunque se sigue descubriendo), ha pasado el momento del ensayo general (aunque habrá más puestas en escena parciales), aún no hemos llegado al momento de la emergencia política (todo apunta a que llegaremos).

Descubrimiento, ensayo general y emergencia política

jueves, 2 de febrero de 2012

A debate: "Manifiesto EQUO-Andalucía"

Manifiesto EQUO-Andalucía
La construcción del proyecto de la ecología política andaluza.

Un texto para abrir los debates en nuestras mesas, asambleas y espacios virtuales de la equomunidad andaluza.

EQUO-Andalucía es consciente de que la crisis sistémica que padecemos está siendo gobernada por el mismo liberalismo económico que la causó, convirtiendo sus planteamientos ideológicos en religión de culto en todos los púlpitos mediáticos al uso.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Mensaje en una botella y otros textos

En este enlace, y en la puerta de al lado, puedes ver en PDF una selección de textos blogueados durante los últimos dos años. He escogido 45 de entre los 216 post.

miércoles, 4 de enero de 2012

Carta a los Reyes Magos


El secreto consiste en ordenar cada día el mundo para nuestro asombro.
Alfonso Sánchez Ferrajón

... La geometría orgánica de la rosa y su perfume. La línea del horizonte marino. El tigre en la madrugada selvática. Un bosque de cerezos en flor bajo la luz de la luna. La lluvia tras los cristales en una tarde sin tiempo. La fuerza del rayo que hace añicos el cielo. El orden cósmico de los átomos del cuarzo. Una gacela que te mira de perfil. Las nubes con forma de salamandra. El enlace covalente dibujado con tiza antigua en una pizarra negra según la teoría de los orbitales moleculares.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Energías renovables, una salida a la crisis

Resolver la cuestión de la energía es esencial para el futuro de la humanidad. Avanzar hacia un sistema energético renovable produciría un efecto sinérgico beneficioso en los ámbitos económico, social y ambiental. Las energías renovables, en el contexto actual de crisis estructural, son nuestra tabla de salvación. Sus tecnologías tienen la fiabilidad suficiente para abastecernos con seguridad y garantías. Están distribuidas por toda la geografía y tienen un enorme potencial de generación intensiva de empleo. Solo es necesario un cambio de dirección de las políticas estatales, autonómicas y locales.

¿Por qué conectar Andalucía al sol?

Entropía, productividad y empleo

El número de personas desempleadas sigue aumentando, el sistema continúa con su inercia destructora sin que sirvan de freno las reformas laborales, ni las palabritas gubernamentales, ni las ayudas a la banca, ni los recortes públicos, ni la mal llamada "austeridad" que se aplica sólo a los servicios públicos y como argucia de sucesivas privatizaciones de bienes patrimoniales.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Empleo y medio ambiente

La sensibilidad medioambiental es cada vez mas elevada. La advertencia ecologista sobre las consecuencias de nuestras acciones, denostada y ridiculizada, cobró un valor político de primera magnitud ahora desplazado por la inminencia de necesidades apremiantes: empleo, vivienda, más democracia,...

domingo, 18 de diciembre de 2011

El corazón de las tinieblas

El electorado ha sacrificado la racionalidad por la fe. Como en la famosa novela de Joseph Conrad, la última legislatura ha supuesto un viaje tenebroso hasta entrar directamente en el mismísimo corazón de las tinieblas. “El horror, el horror.”

Con un comportamiento casi sadomasoquista, a la búsqueda del placer, se ha entregado el látigo de las futuras políticas a quien más duramente va a manejarlo.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Un trocito de queso para un festín

La película “El infierno de odio”, de Akira Kurosawa, comienza con una escena, hablo de memoria, en la que los altos directivos de una empresa de fabricación de zapatos en Japón discuten sobre la calidad final. Las posiciones se contraponen.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Ante la Cumbre de Durban

Hoy comienza en Durban la décimo séptima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP17.

El dos de noviembre tuve la oportunidad de moderar en Madrid, en el marco de una Jornada sobre la Agenda Climática de la Unión Europea organizada por la Fundación EQUO, una mesa redonda con el título “La Agenda Climática de la UE de cara a la Cumbre del Clima de Durban”.