lunes, 31 de octubre de 2016

Contra las fusiones

Multitudinaria manifestación contra la fusión hospitalaria del 16O.
EQUO GRANADA
Multitudinaria manifestación contra la fusión hospitalaria del 16O.
Toda fusión se basa en un hecho fundacional con efectos inmediatos, reducir el número de conjuntos o elementos de un conjunto, si la fusión es política el efecto inmediato destacado es centralizar el control y el mando. En esto se parecen el proceso de fusión hospitalaria importado por el PSOE de Andalucía de la Gran Brexitania de Tony Blair, el asunto del acelerador de partículas en Granada, y las políticas neoliberales de mando central, impuestas por el PP a las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

domingo, 30 de octubre de 2016

Y en eso llegó Rufián


Como un Ángel de la guarda, antes de que la espada de democles cayera sobre los españoles al tiempo que los 68 asestaban uno tras otro cuchilladas en la barriga del PSOE para poner la toga blanqueada a Rajoy, y antes de que al día siguiente (por hoy) todo el PSOE de manos manchadas y todo PRISA acusaran a Pablo Iglesias y Podemos de que tenemos lo que tenemos porque no quisieron dejar gobernar al PSOE (con el programa de derechas de Ciudadanos), apareció Gabriel Rufián interpuesto entre Podemos y la traición, y asumiendo en exclusiva su papel de charnego catalán, olvidado para la ocasión el independentismo, descoyuntó al PSOE y particurlamente al PSOE andaluz, desvió la atención exponiendo su cuerpo a la carroña y liquidó la acusación contra Podemos que hoy sin duda hubiese sido cabecera de portadas e informativos.

viernes, 28 de octubre de 2016

El tesoro andaluz

Se veía venir:

Las 20 exigencias de Susana Díaz a Rajoy para Andalucía


Una vez camino de convertir al PSOE en el PSOE-A, el partido regionalista español del sur, Díaz, con la habilidad mercantil que la caracteriza, actúa como si fuese la CiU o el PNV de Andalucía. Es una línea de alta inteligencia estratégica.

No reconocer eso, es no saber leer el plano del tesoro andaluz.

Por eso, si Podemos y las mareas y comunes quieren ser algo, gobierno a lo grande allá acá y por doquier, si quieren influir en la construcción de una nueva Europa de justicia, habrán de reconocer en su proyecto plurinacional el papel central de Andalucía como nación como la que más, la única que lo ganó pacíficamente y democráticamente en la calle (1977) y en las urnas (1981).

miércoles, 19 de octubre de 2016

Contra la equidistancia


Vengo leyendo los artículos de opinión de firmas tradicionales de la izquierda o partidarias de la izquierda del PSOE e, incluso, de la izquierda de la izquierda, con la expectación desde el segundo uno,  a ese párrafo que suele aparecer en medio de la crítica a las políticas ejecutivas y ejecutoras del PSOE, que suena como un latigazo contra Podemos por cosas superfluas o, directamente, por no dejar gobernar por la cara al PSOE con Ciudadanos tras el 20D. Como si cinco millones de votos, casi los mismos que el PSOE entonces o tras el 26J, hubiesen sido para seguir el trágala del régimen del 78.

lunes, 10 de octubre de 2016

¿Por qué fracturar Andalucía? ¿Por qué subalternizar territorios a la capitalidad?


No creo que la "idea" de crear una vicesecretaría general de Podemos Andalucía en Granada se le hubiese pasado por la cabeza jamás a nuestro admirado José Luis Serrano (se atrevido por mi parte pensar lo que otra persona hubiese pensado), se positivamente que criticaba todo intento de fracturar, provincializando, a Andalucía.

domingo, 9 de octubre de 2016

Conjunto de todo mal sin mezcla de bien alguno


El capitalismo viene pasándose tres pueblos con "las colonias", con "los esclavos", con "los trabajadores manuales", con "el tercer mundo", con "los países en vías de desarollo", con los países con "elevada deuda pública", con "los vagos del sur", con "los trabajadores con derechos", con "los inmigrantes", con los "chavs" (aquí canis, jolys, clase obrera pobre y sin estudios), etc. Y todo eso lo ha hecho primero por la fuerza de las armas y el control de la violencia de estado, luego atravesando "culturalmente" a las sociedades y con el control de la violencia de estado.

Tanto se ha pasado tres pueblos generando "hegemonía cultural", tal ha sido su triunfo, que ha creado sus propios nichos infernales, en EE.UU ahora los lidera Trump.

Dice la CNN que el debate de ayer domingo Hillary Clinton vs. Donald Trump, lo ha ganado Clinton por un 57% a un 34% para Trump.

A un 34% de televidentes les mola Donald Trump y las cosas que dice. Es el paradigma de lo que está ocurriendo en otras "democracias occidentales", el fascismo verbal con traducción política electoral, tiene un porcentaje de población adepta altísimo. Es el síntoma del éxito del neoliberalismo.

¿Qué es el neoliberalimso? El conjunto de todo mal sin mezcla de bien alguno.

sábado, 8 de octubre de 2016

¡Va por Teresa!


El 5 de enero de este mismo año, escribí en El Independiente de Granada un artículo titulado "CUATRO MUJERES Y UN DESTINO." Se movió muchísimo en las redes. Hubo quien me interpeló diciendo que incluir entre las cuatro a Teresa Rodríguez era excesivo.

No lo fue, Teresa se ha ganado a fuerza de inteligencia política y trabajo ser la voz que representa la Andalucía del cambio, la que no se entrega para que gobierne el PP, ni se va a entregar por España a cambio de privilegios financieros para Cataluña (que en el fondo es lo que busca Susana Díaz cuyo lema podría ser "España una pero desigual").

jueves, 6 de octubre de 2016

Punto de no retorno


El capítulo de las baronías rogando a Rajoy que les deje abstenerse anuncia la humillación a la que será sometido el PSOE en los tiempos venideros por parte de los que se apropiaron de España, por parte de los vencedores, como dijera Fernández Díaz, de la guerra del 36.

Una vez Rajoy gobernando, el asunto catalán permitirá al PP tener al PSOE atado y arrodillado con la amenaza de ser acusado de romper España ya por esto, ya por lo otro (¿acaso no nos acordamos del uso perverso que el PP ha hecho siempre del asunto de terrorismo vasco?)

La mentira como síntoma de la miseria moral



Ni siquiera se paran ya en la tergiversación del titular, el uso de los signos de puntuación, la forma locución, la inflexión de la voz, el marco de la noticia, el dato interesado, o en cualquier otra manera "periodística" de conformar opinión pública a beneficio de parte.

Aumenta el signo y el tamaño de la mentira, día a día, tertuliano a tertuliano, presentador a presentadora, columnista a columnista.

martes, 4 de octubre de 2016

El don de la oportunidad

congreso-podemos-andalucia
Podemos Andalucía tiene abierto un proceso de debate estratégico y orgánico para afrontar los tiempos venideros. Aparecen documentos e ideas, aparecen alianzas entre grupos de personas para defender sus posiciones. Aparecen grupos que se organizan para plantear candidaturas a los órganos de poder.
Es, esperamos, una lucha por las ideas y el poder en buena lid. ¿Hay política sin la cuestión del poder? No, no la hay. El asunto es si el poder es un fin en sí mismo para grupos o individuos o un medio para alcanzar ideales democráticos colectivos. Las reglas del juego tiene mucho que ver con esto último.

sábado, 1 de octubre de 2016

Los años venideros


El "debate" de hoy, uno de octubre del año 2016,  no ha sido sobre el futuro del que fuese el partido de la socialdemocracia en España. Aun teniendo una fortísima trascendencia política para los años venideros, la cuestión era sólo el poder para la acción inmediata.

La batalla por el poder en el PSOE ha caído del lado de quienes querían sacrificar a Sánchez sin costes personales haciendo que se abstuviera con el PP, para luego apartarlo con el argumento de que estaba quemado para hacer oposición, primero, y pedir el voto "de izquierdas" cuando tocase, después.

Bicicletas en las calles y uves verdes como valles

INDEGRANADA
Escribo este breve texto para saludar el cambio de rumbo en el gobierno de la ciudad en lo que a la apreciación de la bicicleta se refiere. Pensar en la bici como medio de desplazamiento urbano y metropolitano es bueno, eso es ya incuestionable. No sólo es bueno, si no que es indicador de municipios con democracias avanzadas. Se acabaron los tiempos en los que un alcalde con espiocha se dedicó a destruir un camino zaidinero para la bicicleta. Nunca maís.
Dicho esto, desde este privilegiado espacio de El Independiente de Granada, me gustaría advertir de varias cosillas. La primera es que este nuevo gobierno municipal debería presentar un plan global para el uso de la bici en la ciudad y su interrelación con el área metropolitana, y evitar el anuncio de actuaciones parciales, por muy buenas que le parezcan a él o muy malas que le parezcan a otras partes.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Poder pueden


El poder tiene resortes (hablo ahora de mecanismos legales) que usará sin dudarlo, por eso si Sánchez quiere gobernar habría de ser con Podemos dentro del gobierno, lo demás es garantía de vuelta a las andadas.

Es una absoluta tontería considerar dejar pasar con cheque en blanco al PSOE para que gobierne España. Se puede gobernar sin los Parlamentos/Congreso/Senado, lo estamos viendo, lo vemos a diario en Andalucía. Dejar gobernar sin estar, con los números actuales que reflejan una concreta relación de fuerzas, puede llevar a alianzas subrepticias (traiciones de las que son expertas las viejas guardias) bien vestidas en el discurso mediático para bloquear cualquier posibilidad de cambio democrático en el futuro.

sábado, 24 de septiembre de 2016

¡Adelante Sánchez! ¡Sí se puede!


En el Reino Unido, el socialdemócrata Jeremy Corbyn va a tumbar, en nueva apelación a las bases (del Partido Laborista que él ha conseguido crecer hasta las 500.000 personas militantes), a la élite política del laborismo que está incrustada en el parlamento y en los espacios de poder del viejo partido obrero británico.

La operación de derribo total de la socialdemocracia en Gran Bretaña ha sido evitada por el procedimiento democrático de las primarias. Parece que volverá a ocurrir.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Dame más gasolina



Un estudio de AIS Group que está circulando por la prensa indica que cada familia granadina gasta 1.304 €/año en combustible para automóviles. La quinta que más de todas las provincias españolas.

http://www.granadahoy.com/article/granada/2373528/los/granadinos/gastan/cada/ano/euros/gasolina/mas/la/media.html

En una estimación rápida calculo que gastamos por estos lares unos 300 millones de euros al año en gasofla. Sólo en la provincia de Granada. En Andalucía estaríamos sobre 2.800 millones de euros (sólo las familias).

martes, 20 de septiembre de 2016

Ciudadanos no es uno más


Que se vaya Rajoy para que todo siga casi igual no tiene sentido.

Todo el esfuerzo titánico de repolitización que nació en el 15M, y que Podemos canalizó para la vía democrática, no puede emplearse ahora en conceder a quienes vinieron a apuntalar los desmanes contra la igualdad social, contra la dignidad económica y contra la calidad ambiental, el carácter de elementos del cambio. Si lo son que lo demuestren

domingo, 18 de septiembre de 2016

Árboles, bicis y paneles solares

M.O.
Granada tiene nuevo gobierno y nuevo alcalde desde mayo y no hay motivos para la queja. A la vieja oposición que fue viejo gobierno ya le cuesta encontrar puntos de ataque. A las otras opciones/oposiciones que forman el pleno municipal les cuesta encontrar motivos para la disputa.
Aires renovados han hecho bandera del tenaz aislamiento ferroviario y del asunto del AVE sí pero no no así, sino soterrado. Estupendo, es preciso que haya trenes y que con el AVE no nos tomen el pelo como nos lo vienen tomando desde que se hizo la primera promesa haya en la noche de los tiempos del siglo XXI.
Más estupendo será que, aprovechando la sinergia de la Delegación de Fomento y Vivienda se trazara desde el gobierno de Granada en cooperación con otros que quisiesen, los que no para qué, en materia de transporte público y ferroviario un horizonte de desarrollo de infraestructuras para todo el área metropolitana y las cercanías del interior y litorales. Un horizonte que sirva de estímulo para la reivindicación cooperativa y proyectiva ante el gobierno andaluz y el de España, que represente una nueva skyline en materia de movilidad, no cualquiera, sostenible en lo ambiental y lo social con repercusión positiva en la economía nuestra, la de proximidad.

jueves, 8 de septiembre de 2016

El nenúfar andaluz


Leí alguna vez una metáfora ecologista para explicar la ceguera persistente ante los cambios inminentes.

Cuentan que el nenúfar, una planta acuática, es capaz de duplicar su tamaño cada día si las condiciones ecosistémicas le son favorables.

Así podemos imaginar un estanque, en el que gozan sin competencia quienes desde decenios se creen únicos propietarios, al que le ha nacido en una esquina un nenúfar.

La saturación de residuos orgánicos, la luz y el calor permiten al nenúfar doblar su superficie día tras día. Así los días pasan y pasan hasta que un día el nenúfar ya ocupa la mitad del estanque.

Aun ese día los creyentes propietarios del estanque piensan que todo sigue igual inconscientes de que al día siguiente todo el estanque será ocupado por el nenúfar. De la noche a la mañana se quedarán sin estanque.

Esta historia es útil para explicar lo que son los procesos de crecimiento exponencial o geométrico que inducen cambios instantáneos inesperados en cualquier tipo de sistema, como los relativos a los efectos de calentamiento global.

Me viene a la cabeza contemplando la ceguera en la que el PSOE andaluz se ha instalado desde que rompió a la superficie social la crisis económica. Todos sus pasos han ido encaminados a alimentar al nenúfar sin ser conscientes del modo de crecimiento en el particular estanque privado llamado Junta de Andalucía.

Estos días vemos como Ciudadanos pretende la abstención del PSOE para que gobierne el PP, con Rajoy o no. Vemos como Pedro Sánchez zigzaguea entre serpientes venenosas internas y externas guiñando a todas partes. Vemos como, ante el temor de que Sánchez no se pliegue a los designios escritos (a causa de “el factor humano”), Ciudadanos tensa las relaciones en Andalucía contra su acuerdo de gobierno andaluz de cara a los presupuestos de 2017 para que Susana Díaz o su corte presione a Sánchez y olvide postularse a presidir en Moncloa. Vemos cómo el PSOE andaluz reacciona, sí, presionando a Sánchez para que se deje de tonterías y asuma que con 85 no se puede gobernar y que con Podemos tampoco.

Y ahí en ese proceso de olvido de que el estanque es limitado y las condiciones de crecimiento del nenúfar propicias, PP y Ciudadanos preparan el asalto a Andalucía con la ceguera de quienes se creen propietarios exclusivos del estanque.

Podemos e IU, Unidos Podemos, deben hacer oposición clara y contundente contra este PSOE andaluz de Susana Díaz, dueño de su pasado y falto de futuro. Si cambia, entonces ya veremos, pero si no, lo nuevo de verdad no debe venir a ser lo que la izquierda andaluza fue sin más remedio, soporte de diputaciones, alcaldías y Juntas a fuerza de patadas en su propio culo y mentiras labradas sobre su propio programa.

@MarioOrtega

martes, 6 de septiembre de 2016

Zanjado el don de la inoportunidad


Desde el 20D sólo era políticamente viable un gobierno lo más coherente posible en materia de política económica y social y en materia de política territorial. Ese gobierno para el que el Congreso podía dar los números era un cogobierno PSOE – Unidos Podemos – IU.

Ese cogobierno pasaba por que el PSOE no vetara a Podemos, ahora Unidos Podemos. Lo vetó. El fracaso de la investidura de Sánchez llevó a las elecciones del 26J, y en esa campaña el partido que quiere representar al electorado de izquierdas haciendo políticas entreguistas al neoliberalismo europeo y global, el PSOE, puso a UP de enemigo principal, en alianza con el “todos contra Podemos”, ante el 26J; y lo volvió a vetar hasta antier.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Por amor a España


En el próximo episodio de la tercera temporada de la serie "Por amor a España," el guionista tira de un clásico y resuelve que la política es en esencia cuestión de actitudes personales.

Si Rajoy y Sánchez no se llevan bien y son incapaces que se vayan, viene a decir. Pero no es eso, lo que está en juego es el poder y lo que con el poder se propone y/o extrae y para quienes, si para la minoría o para la inmensa mayoría.


Para el IBEX 35, la minoría, tanto da, en el momento actual, que gobierne uno u otro, PP o PSOE, las acciones surferas de C`s lo demuestran, ya quisieran los amos amantes de España que gobernasen juntos los tres.

Pero estamos en un punto en que ni uno ni otro pueden gobernar solicos o acompañaicos del catalán Rivera. El PP porque requiere de su tradicional adversario para seguir amando España, y el PSOE por que habría de sufrir una reconversión ideológica sobre los ejes sociales y territoriales.

Por amor a España están liquidando España.

martes, 30 de agosto de 2016

Póngame otra de artistas


"Artistas como Sabina, Miguel Ríos y Aitana Sánchez-Gijón solicitan un Gobierno de PSOE, Podemos y C's".

Erre que erre. Este manifiesto es contra Podemos, contra Unidos Podemos y pro PSOE, utilizando especularmente, como hace C`s aliándose ora con el PSOE ora con el PP, la propia existencia de C`s.

¡Ya está bien de milongas! Señores y señoras firmantes diríjanse directamente a Ciudadanos con su manifiesto y pregúntenles si están dispuestos a esa alianza ocupando el papel terciario que cuantitativamente les corresponde y reconociendo la plurinacionalidad del estado y liquidando la reforma del 135 y demás leyes reaccionarias que al galope nos colocó el PP.

lunes, 29 de agosto de 2016

Dos dislates


"Protestas en Coria del Rio por los insultos a las mujeres en la película Cuerpo de élite".

El primero, el habitual y que da origen a la protesta, la identificación falaz de Andalucía de manera conveniente a los ladrones del España (se sientan españoles o no), que es la frase: "aquí las mujeres o guardias civiles o putas".

El segundo, la frase del alcalde de la localidad que francamente da risa: "como representante de todos los corianos, no voy a consentir ofensas que manchen la imagen de Coria del Río en general y de la mujer coriana en particular, enterrando su presente y su futuro, máxime, cuando nuestro municipio está remontando y tiene grandes expectativas, avanzando, impulsado por este gobierno, en su economía, la creación de empleo y la consolidación de su imagen internacional"

Tasa de paro en Coria del Río en julio 2016: 28.64%.

martes, 23 de agosto de 2016

Andalucía Flamenca


Salta en el diario Granada Hoy la noticia de que "Cambridge defiende el flamenco como seña de identidad cultural" y en ella se cuenta que al autor de la investigación, en la que se determina que la identidad española está universalmente asociada al flamenco como arte admirable, se sorprende de que esto es rechazado por intelectualidades, politiqueos, naciones y nacionalidades de diversos confines del estado.

Por la calle tiro piedras
Al que le de que perdone
Tengo la cabeza loca
De tantas cavilaciones

La fuerza identitaria del flamenco procede de su carácter de universo cultural. Si fuera de Andalucía molesta que el flamenco sea el hecho que indiscutiblemente identifica España, es porque, como decía José Luis Serrano, Andalucía no es España España es Andalucía.

Dicho esto, es difícil ver, en los tiempos que corren de inundación y sobresaturación de estímulos superficiales, que la palanca defensiva más potente con la que cuenta Andalucía ante la desigualdad y los privilegios que promueven elites centrípetas, es justamente su potencia cultural hegemonizante.

Ya es hora de que nos reivindiquemos como cultura elevada, ya es hora de que nos reivindiquemos como pueblo egregio, ya es hora de que digamos que si juntos entonces iguales y si no, pajaricos con su madre.

Y al que le de que perdone: ¡Viva Andalucía Flamenca!

martes, 9 de agosto de 2016

Andalucía desahuciada



Hace seis años, con la entonces incipiente crisis económica, recordé los tres expolios que sufre Andalucía gracias a su modelo económico extractivo y a la dependencia del poder político andaluz de la administración centralista, se substancie ésta en Madrid o en Sevilla. Expolios de capital ambiental, capital humano y capital financiero.

Al monocultivos del ladrillo, la dependencia del turismo de primera línea litoral y la política agraria que favorece el... rentismo latifundista y la desigualdad estructural en el agro andaluz, se suma ahora la apuesta del gobierno autonómico por la minería. Todo ello en un momento en que, tras la ruina de las cajas andaluzas, éstas han pasado a manos extranjeras, dejando al gobierno andaluz y a los municipios andaluces sin instrumentos financieros con los que actuar en las economías locales.

viernes, 5 de agosto de 2016

Antes muertos que Podemos


El apoyo de ZP a un gobierno del PP vía abstención del PSOE, para desatascar la posición de "el perro del hortelano" en la que está (circunstancialmente) Pedro Sánchez, es el último indicador de que arriba la decisión está tomada: Podemos es el enemigo.

La vieja y sagrada socialdemocracia no está en la naturaleza de quienes de verdad mandan, o han mandado en el PSOE. Han sobrevidido en condiciones climáticas suaves (mientras el crédito llovía), pero desde que la crisis del capitalismo abrió grietas en todos lo muros pactados de contención de la desigualdad han traducido la parte del código genético mutada para preservarse dentro del estatus quo en el que creció su poder.

martes, 2 de agosto de 2016

Tres erres



Desencanto => Repliegue
Acomodo => Resignación
Cansancio => Rendición


Los partidos que representan al régimen del 78, PP, PSOE y C`s, buscan desactivar toda posibilidad de cambio. La operación es de largo alcance y cuenta con el apoyo del gran capital a través de la artillería del relato en los grandes medios de comunicación que le sirven.

sábado, 30 de julio de 2016

Sentaito en la Moncloa



Hay una vieja letra flamenca que enuncia la impotencia:

"Sentaito en la escalera
Esperando el porvenir
El porvenir nunca llega"


Cambiemos escalera por Moncloa y dejemos ahí a Rajoy esperando el porvenir.

viernes, 29 de julio de 2016

La cabeza de Rajoy



Rajoy ya camina llevando su propia cabeza bajo el brazo (recordando la original imagen de Septimio de Ilíberis creada por Jorge Fernández Bustos).

Tras las elecciones europeas y la irrupción volcánica de Podemos el sistema régimen del 78 las vio venir.

martes, 26 de julio de 2016

¿Qué une las salinas de Santa Pola con la curación del cáncer?



Esta noticia que comparto describe sucintamente una historia de ciencia fascinante que vincula el Parque natural de las Salinas de Santa Pola con la curación del cáncer.
El descubrimiento de un científico español mal financiado de la forma bioquímica, facilitada por un tipo de secuencia del ADN, con la que unas bacterias de las salinas de Santa Pola se defienden de los virus, viaja para su desarrollo técnico/teóri...co por unas científicas francesas, y de ahí a Estados Unidos y China a la búsqueda experimental de su aplicación para la curación del cáncer.

Una prueba de la importancia de la protección del patrimonio biótico universal, y una evidencia de que destruirlo es arriesgar pérdidas de importancia futura desconocida.




China ejecutará el primer ensayo de ‘superedición’ de ADN en humanos

martes, 19 de julio de 2016

Gran elocuencia de la 1ª sesión de la XII legislatura



1. Rajoy seguirá gobernando plasmado gracias al maquillaje de Ciudadanos. El PP seguirá chapoteando en corrupción y salpicando traiciones de promesas electorales.

2. Ciudadanos ya es lo que es, como aventuró Parménides en el siglo V a. C., para ello ha tenido que hacer ver que lo que no es, no es. La traición vertiginosa a las palabras de su líder es la forma en la que pagan a sus amos del IBEX 35.